
miércoles, 4 de agosto de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

martes, 3 de agosto de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

lunes, 2 de agosto de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

actualizó hoy su su línea iMac, con la última versión Intel Core i3, Core i5, y Core i7 y procesadores gráficos nuevos. La nueva línea iMac es la más rápida con un procesador dual core y velocidades de hasta 3.6 GHz, una velocidad quad-core de hasta 2,93 GHz y gráficos discretos incluyendo los ATI Radeon HD 5750. El nuevo Magic Trackpad, con un vaso liso y diseño en aluminio, ofrece a los usuarios iMac el mismo Multi-Touch intuitivo.“Tomamos lo mejor del mundo ‘todo en uno’ y lo hicimos aún mejor”, dijo Phillip Schiller, Vicepresidente de mercadeo de producto a Nivel Mundial de Apple. “Con los últimos procesadores, gráficos de alto rendimiento y aluminio de marca y diseño de vidrio, los clientes van a amar la última iMac”. Con los procesadores de Dual - Core Intel Core i3 y Core i5, y Quad - core Core i5 y Core i7 se establece un nuevo punto de referencia para el rendimiento del iMac. Los procesadores cuentan con un controlador de memoria integrado para acceder a la memoria del sistema directamente, permitiendo que el nuevo iMac aproveche al máximo de sus más rápidos 1333 MHz de memoria. La característica de los procesadores y el control de memoria integrada para acceder directamente al sistema de memoria, permiten a la nueva iMac el tomar ventaja de su rápida memoria de 1333 MHz. Los nuevos y discretos procesadores ATI Radeon HD ofrecen increíbles y nítidos gráficos para los más demandantes juegos en 3D, software de desarrollo y aplicaciones técnicas. Las características desplegadas por iMac cuentan con la tecnología IPS para ofrecer una imagen brillante a través de un amplio ángulo de visión de 178 grados. La ranura para tarjetas SD en el iMac ahora es compatible con el formato SDXC que maneja las últimas tarjetas de alta capacidad de almacenamiento. Los clientes con la iMac de 27 pulgadas, tienen la opción de pedir una unidad de 256 GB con un Solid State drive (SSD) como una unidad primaria o secundaria. El SSD iMac permite hasta 215 MB de transferencia de datos de arranque más rápido y tiempos de lanzamiento de aplicaciones. Todas las iMac vienen con el innovador Magic Mouse de Apple y los usuarios también podrán pedir el nuevo Magic Trackpad como una opción. El Magic Trackpad trae los gestos intuitivos del Multi-Touch las Mac portátiles. Con su cubierta de vidrio, el Magic trackpad inalámbrico permite a los usuarios desplazarse sin problemas de arriba hacia abajo en cualquier página con desplazamiento inercial, pellizcar para ampliar y reducir, rotar una imagen con sus manos y utilizar solo tres dedos para voltear a través de una colección de páginas web o fotos. El Magic Trackpad puede ser configurado para trabajar con comandos de uno o dos botones y admite funciones tap-to-click, así como clicks físicos.
miércoles, 28 de julio de 2010
AVANCES DE PROGRAMACION
martes, 27 de julio de 2010
AVANCES E PROGRAMACION:
También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa)
Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
Prueba y depuración del programa.
Desarrollo de la documentación.
Existe un error común que trata por sinónimos los términos 'lenguaje de programación' y 'lenguaje informático'. Los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como por ejemplo el HTML. (lenguaje para el marcado de páginas web que no es propiamente un lenguaje de programación sino un conjunto de instrucciones que permiten diseñar el contenido y el texto de los documentos)
lunes, 26 de julio de 2010
AVANCES DE PROGRAMACION
Pese a todo, algunos canales ha ido haciendo sus avances, tanto Antena 3 con sus preestrenos o directos, como VEO y su acuerdo con Sony para ofrecer producto de calidad como Perdidos o Mujeres Desesperadas han hecho de avanzadilla para una oferta de televisión que es mucho más que un cambio de tecnología y una mejora de imagen. Asimismo, la anunciada olimpiada en alta definición que nos viene, ayudará a los aficionados al deporte a acostumbrarse a pulsar el botón de la TDT y a pedir a su comunidad de vecinos la antena amarilla. Por si todo esto fuera poco, ayer se anunciaba también la adquisición por parte de The Walt Disney Company Channel Iberia, del 20% del accionariado de NET TV, una de las cadenas de TDT pertenecientes mayoritariamente al grupo Vocento y que ahora contará con una amplia librería infantil, que puede devolver a los niños a la pequeña pantalla sin necesidad de pagar costosas cuotas de conexión a la televisión de pago y con contenidos apropiados a su edad.
Con estos mimbres que poco a poco se van aportando a la TDT, podemos empezar a confiar en que esta se convierta de verdad en una alternativa y que los datos del pasado mes de enero, que tanta felicidad aportaron a Antena 3 y donde se leía que el consumo de TDT superaba por vez primera el de las televisión de pago, sean fruto de algo más que la cuesta de enero
miércoles, 21 de julio de 2010
AVANCES DE SOFTWARE

La computadora tiene un parecido al iPad de Apple, pero con una pantalla táctil de siete pulgadas, funciona bajo Linux y cuenta con un navegador web, un lector de PDF, dispositivos para videoconferencia, open office, reproductor multimedia y capacidad multi-tarea, aunque carece de disco duro pero se le puede conectar una memoria externa de hasta 32 GB vía USB. También trae una opción para funcionar con energía solar, pero a un costo extra.
Si el gobierno consigue un fabricante, esta computadora será una de las numerosas innovaciones más baratas del mundo producidas en la India, que actualmente ya ofrece el automóvil compacto Nano a 100.000 rupias (2.125 dólares), un purificador de agua a 16 dólares y la cirugía a corazón abierto a 2.000 dólares.
martes, 20 de julio de 2010
AVANCES DE SOFTWARE

En éste caso es la Gendarmería francesa, que va a sustituir 70.000 ordenadores que hasta ahora corrían un Windows XP pasarán a ejecutar una Unbutu. Al parecer es la migración más grande que se conoce hasta la fecha.
Pero, además, no es la primera migración que hace éste departamento porque hace ya tiempo que están migrando de Microsoft Office a OpenOffice, los resultados? en 2004 compraron 13.000 licencias de Ms.Office mientras que en los últimos 3 años han comprado 27.
lunes, 19 de julio de 2010
AVANCES DEL SOFTWARE
miércoles, 14 de julio de 2010
AVANCES DE HARDWARE

Subsecciones
martes, 13 de julio de 2010
AVANCES DE HARDWARE

Estas computadoras y sus antecesoras, se describen en la siguiente lista. Los principales modelos fueron:
1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica, era una máquina experimental. No era programable en el sentido actual.
Se trataba de un enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad.
Constaba de 18 000 bulbos, consumía varios KW (kiloVatios) de potencia y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.
La fotografía es de la armada de los Estados Unidos (U.S. Army Photo) y muestra a dos mujeres operando el panel de control principal de la máquina cuando estaba localizada en la escuela Moore.
lunes, 12 de julio de 2010
AVANCES DE HARDWARE
El desarrollo de las computadoras se da en estos dos aspectos:
- Por sus características constructivas (circuitos, arquitectura del sistema, tecnología electrónica, etc.)
- Por los programas con los que opera. Es decir, como se realiza la comunicación con ella (lenguajes, sistema operativo, interfaces).
Desde la invención de la primera computadora, estas han tenido un avance que se puede estudiar en términos de "generaciones".
Desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, donde la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos al vacío, y la comunicación era del nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
miércoles, 7 de julio de 2010
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ABIERTO?

Para la informática, los sistemas abiertos son sistemas configurados de manera tal que permiten la interoperabilidad, portabilidad y empleo de estándares abiertos. Es decir, sistemas que proveen de libre acceso para su personalización y reconfiguración.
Históricamente, los sistemas abiertos son aquellos basados en Unix, que permitía la inclusión de interfaces de programación e interconexiones desarrolladas por terceros, o bien, el intercambio entre distintos desarrolladores a la hora de configurar un sistema de computación. En los años ‘90, creció el auge de la Single UNIX Specification.
Más tarde y con el nacimiento del nuevo milenio tuvo lugar un nuevo auge de los sistemas abiertos, hablándose de las ventajas competitivas que un producto diseñado en Unix tiene por sobre otro cerrado. Si bien las grandes compañías desarrolladoras de software y hardware opusieron resistencia a este crecimiento, la popularidad de los sistemas abiertos no se hizo esperar y hoy están difundidos en todo el mundo como una alternativa económica y relevante en informática.Uno de los softwares que se desarrollaron bajo un sistema abierto es Linux, el sistema operativo libre que hoy le planta competencia a Windows a nivel mundial. Muchas empresas como IBM y Hewlett-Packard supieron adoptarlo, ahora elogiando las ventajas y el triunfo del código abierto por sobre el cerrado.
Nuevas empresas además inician sus negocios a través de productos abiertos, como lo hace Sun Microsystems con su paquete OpenOffice.org, que incluye aplicaciones similares a las de Microsoft Office en su funcionalidad pero que pueden ser libremente utilizadas y modificadas.
martes, 6 de julio de 2010
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ABIERTO?

El término surgió a finales de los años 1970 y principios de los 1980, principalmente para describir los sistemas basados en Unix, especialmente en contraste con los más afianzados mainframes y minicomputadoras de la época. A diferencia de los antiguos sistemas heredados, la nueva generación de sistemas Unix incluía unas interfaces de programación e interconexiones periféricas estandarizadas, animándose así al desarrollo de hardware y software por parte de terceros, una importante divergencia respecto a la norma de época, que vio a compañía como Amdahl e Hitachi reclamando ante la justicia el derecho a vender sistemas y periféricos compatibles con los mainframes de IBM.
Se dice que la definición de «sistema abierto» se hizo más formal en los años 1990 con el auge de los estándares de software administrados independientemente como la Single UNIX Specification de The Open Group.
lunes, 5 de julio de 2010
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ABIERTO?

El sistema operativo abierto o tambien llamado WINDOWS DE CODIGO ABIERTO es un sistema operativo hackeado por asi decirtelo estos windows contienen un serial de oro, eso quiere decir que cuando los instales no te va a pedir contraseña o cualquier otra configuracion, entonces cuando tu WINDOWS DE CODIGO ABIERTO te va a aparecer que tu windows es original, y contaras con varios privilegios como por ejemplo instalar windows media 11, que es la razon por la cual muchos queremos validar nuestro windows, y tambien podras instalar todo tipo de programas que te pidan que tu windows sea original, otra de las ventajas que te trae un sistema operativo abierto esque cuando los intalas no se tarda mucho como los otros sistemas y tambien te trae un listado de programas para que puedas instalar desde el mismo disco de windows estos programas son:
viernes, 2 de julio de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

jueves, 1 de julio de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

martes, 29 de junio de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

miércoles, 23 de junio de 2010
AVANCES DE PROGRAMACION

Maven, la herramienta para la gestión y construcción de proyectos en Java, ya salido en beta para la versión 3. Esta fue liberada la semana pasada por la empresa que lo gestiona, Sonatype. Maven se puede comparar en funcionalidad a Apache Ant o en menor medida a PEAR de PHP.Lo mas importante de esta nueva versión, es su compatibilidad con la versión anterior, por lo que todos aquellos que hayan utilizado en sus desarrollos la versión 2, no tendrán que hacer ningún cambio, solo corregir declaraciones de dependencias duplicadas y la forma de declarar los plugins.Entre las características nuevas, una de las mas importante es el soporte para extensión points. Otra característica importante es que soporta hooks dentro del ciclo de vida del proyecto para poder ejecutar tareas necesarias para compilar, empaquetar o desplegar un proyecto.En esta nueva versión también nos encontraremos la posibilidad de construir POM no solo en XML, sino también en otros lenguajes permitidos por la JVM como son Groovy, Scala y Clojure.El plugin para Eclipse también ha sido mejorado y prometen mejorar el rendimiento dentro de esta aplicación de un 200% a un 300 %
martes, 22 de junio de 2010
AVANCES DE PROGRAMACION

Joomla, uno de los CMS mas utilizados en la actualidad, ha anunciado la aparición de la primera beta de su versión 1.6. En esta nueva versión nos traen varias novedades que mejorará el servicio que ofrece este gestor de contenidos.Como principal novedad, es la mejora del servicio de gestión de usuarios. Ahora podremos crear nuevos grupos de usuarios, asignación de usuarios a los grupos creados, asignar niveles de accesos a los grupos y asignarles permisos de visualización a los niveles de acceso.También se ha actualizado MooTools a la versión 1.2 y se ha reorganizado el código JavaScript para que sea mas compacto y eficiente. También se ha recortado mucho código lo que hace esta versión bastante mas ligera que sus antecesoras.Se ha reescrito completamente el sistema de menús y gestor de menús, y han añadido mejoras para que su gestión sea mas eficiente y fácil de personalizar.En esta versión 1.6, nos encontraremos con la posibilidad de anidar categorías, cosa que antes estaba limitada a 3 niveles, lo que no permitía organizar la información de la forma en la que el usuario deseara, sino que había que hacerlo acorde con las restricciones de Joomla.Como informan, es una versión beta y no es recomendable que sea utilizada en producción, ya que pueden aparecer fallos en su uso. Se espera que en breve aparezca la versión definitiva de este CMS.
lunes, 21 de junio de 2010
AVANCES DE PROGRAMACION

Los desarrolladores del IDE NetBeans han anunciado la nueva versión 6.9 de este famoso IDE de desarrollo tanto para JAVA, PHP, C/C++...Esta nueva versión introduce JavaFX Composer, que es una herramienta para el diseño de aplicaciones gráficas basadas en JavaFX, similiar a como lo hace Swing.Otra de las novedades es la interoperatividad de OSGi para aplicaciones de plataforma NetBeans y la compatibilidad para desarrollar paquetes OSGi con Maven.Si hacemos referencia a JAVA EE, las novedades que nos aportará son:
Compatibilidad con Spring Framework 3.0
Regeneración de entidades JPA tras un cambio en la base de datos
Compatibilidad para servicios web REST para aplicaciones RCP En relación a PHP, esta nueva versión trae total compatibilidad con Zend Framework y nuevo formateador con mas reglas de formateo.También podremos disfrutar del soporte para Ruby On Rails 3.0
miércoles, 16 de junio de 2010
AVANCES DE SOFTWARE

El proyecto GridCOMP, financiado por la Unión Europea, ha desarrollado una colección de software que permite la computación distribuida, en paralelo y multinúcleo entre ordenadores que se basan en diferentes arquitecturas y en diferentes infraestructuras, en principio incompatibles. Es código abierto, y supone el establecimiento de un nuevo estándar reemplazando al software comercial, más costoso y mucho menos eficiente. Por Rubén Caro.
La idea básica es bien conocida por todos en otros ámbitos. "El pueblo unido, jamás será vencido..." reza el dicho popular. Ejemplos de grandes construcciones, como las pirámides de Egipto, o los rascacielos, o las grandes infraestructuras... Ninguno habría sido posible sin la colaboración de miles de personas. Son impresionantes los gigantescos termiteros que construyen miles de diminutas termitas, incapaces por sí solas de semejante hazaña. Del mismo modo, diferentes sistemas informáticos pueden colaborar entre sí para conseguir procesar simulaciones muy complejas, mover grandes cantidades de datos, o permitir la distribución de los recursos. La computación en red, o grid computing, puede permitirnos disponer de una potencia de procesamiento y de almacenamiento inmensa. Unos pocos miles de pequeños ordenadores domésticos cooperando eficazmente son más potentes que el más potente superordenador. Estándar de colaboración en red Hasta ahora no existía un estándar establecido que permitiera realmente esta colaboración. Se había desarrollado software específico para aplicaciones muy concretas, sólo disponible para quien dispusiera de fondos suficientes. Además, este software era poco eficiente y sólo estaba diseñado para funcionar un rango reducido de máquinas. Generalmente las máquinas del fabricante asociado con la empresa desarrolladora del software en cuestión. El proyecto GridCOMP, financiado por la Unión Europea, ha desarrollado una colección de software que permite establecer ese estándar. Como dice el coordinador científico del proyecto, Denis Caromel: "... hemos creado una suite de productos de código libre para permitir la computación distribuida, en paralelo y multinúcleo..." Además funciona entre ordenadores que se basan en diferentes arquitecturas y en diferentes infraestructuras, en principio incompatibles.
martes, 15 de junio de 2010
AVANCES DE SOFTWARE

Entre dichas mejoras incluye un nuevo modo para poder visualizar las rutas que hayamos realizado a través de una bicicleta o corriendo, gracias a la conexión con nuestros dispositivo GPS. Ahora podremos tener una vista mucho más completa y reproducir nuestros itinerarios desde la misma aplicación.
Por otro lado Google Earth también actualiza su versión profesional con nuevas opciones. Personalmente creo que esto es realmente absurdo, ya que realmente no conozco ni he conocido a nadie que haya pagado por la versión profesional de Google Earth, aunque estoy seguro de que a los que la hayan comprado les encantaran.
Finalmente la opción definitiva y que más llama la atención de esta actualización es la incorporación de un navegador web integrado en la misma aplicación. El navegador como no podía, ni debía, ser de otra forma está basada en Google Chrome y nos permitirá buscar sitios y acceder a información más detallada cada vez que pinchemos en algún link dentro del programa.
Aunque no es un navegador puro, ya que simplemente nos permite navegar por internet y no permite mucho más, aunque con un par de búsquedas en Google podremos llegar a la web que queramos, e incluso reproduce Flash. Para que veáis como es os dejo una captura.
lunes, 14 de junio de 2010
AVANCES DE SOFTWARE

Existen muchas librerías con versiones para estos micros e incluso para la arquitectura i386 y en principio, desde Canonical han quitado hierro al asunto ya que esperan que la mayoría de usuarios pueda seguir ejecutando la nueva versión de Ubuntu sin problemas en sus equipos.
De todas maneras habrá que andarse con mucho ojo, dado que algunos nuevos procesadores de bajo consumo siguen implementando la arquitectura i586. El ejemplo más claro lo tenemos en el Geode LX800, para el cual ya se ha abierto un aviso de bug esperando encontrar una solución.
Las versiones para arquitecturas IA64 y SPARC también tienen todos los números para desaparecer si nadie dentro de la comunidad de desarrolladores toma la iniciativa de mantenerlas en un futuro. No hay que olvidar que en la versión 6.10 se dejo de dar soporte oficial a los ordenadores con arquitectura PowerPC.
miércoles, 9 de junio de 2010
AVANCES DE HARDWARE
martes, 8 de junio de 2010
AVANCES DE HARDWARE

Si el ratón de Apple viene sin ningún botón, este modelo dispone de 18 botones distintos, una rueda de desplazamiento y un joystick analógico. Además, es totalmente programable, pudiendo asignar funciones no solo a la pulsación de cada uno de los botones sino también al doble click.
Para ello, dispone de un 512 KB de memoria interna en los que podremos almacenar hasta 63 perfiles para aplicaciones y juegos, de forma que solo habrá que seleccionar el correspondiente a la que estemos usando para disponer de toda la potencia de las macros al alcance de la mano.
El OpenOfficeMouse estará disponible a partir del mes de febrero del próximo año y podrá reservarse durante el mes de diciembre, con un coste de 75 dólares. No apto para los amantes de la simplicidad, aunque sí para los que no quieren separar la mano del ratón ni un instante.
lunes, 7 de junio de 2010
AVANCES DE HARDWARE

Sería la respuesta de Google a los de Cupertino, siendo casi de forma directa y realizado por la compañía taiwanesa competencia de Foxconn, empresa que ha fabricado el Tablet de Apple.
HTC será la encargada de realizar dicho proyecto, además ha apoyado al buscador en smartphones y en el lanzamiento de uno de sus terminales, Nexus One.
Desde el portal austriaco SmartHouse han comentado que llevarían casi año y medio trabajando en el, tiempo más que suficiente para que estuviese casi lista.
Esta ha sido testeada con el sistema operativo Chrome OS, sistema operativo ya visto en algún netbook y que no parece convencer mucho por ahora.
Se presenta bastante caliente la guerra por los nuevos Tablet PC que irán llegando al mercado, ya que Asus también prepara el suyo de cosecha propia, Asus Eee Pad.
El 2010 ya tiene líder propio y puede que sea para los Tablet de diversas compañías, tanto como los netbooks en 2008 y los eBooks para 2009
miércoles, 2 de junio de 2010
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ABIERTO?
Los sistemas operativos abiertos deben utilizar componentes informáticos basados en estándares independientes de proveedor. Deben permitir portabilidad (pasar de un sistema a otro sin cambios) e interoperabilidad (trabajar entre si sin cambios). Para diseñar un sistema abierto se deben contemplar estándares en el sistema operativo, sistema de comunicación, bases de datos, interface de usuario, herramientas de desarrolo y los sistemas de administración.
Un sistema abierto es aquel sistema informático que permite la operación sobre el mismo a través de estándares abiertos. Para la informática, los sistemas abiertos son sistemas configurados de manera tal que permiten la interoperabilidad, portabilidad y empleo de estándares abiertos. Es decir, sistemas que proveen de libre acceso para su personalización y reconfiguración.
Históricamente, los sistemas abiertos son aquellos basados en Unix, que permitía la inclusión de interfaces de programación e interconexiones desarrolladas por terceros, o bien, el intercambio entre distintos desarrolladores a la hora de configurar un sistema de computación. En los años ‘90, creció el auge de la Single UNIX Specification.
Más tarde y con el nacimiento del nuevo milenio tuvo lugar un nuevo auge de los sistemas abiertos, hablándose de las ventajas competitivas que un producto diseñado en Unix tiene por sobre otro cerrado. Si bien las grandes compañías desarrolladoras de software y hardware opusieron resistencia a este crecimiento, la popularidad de los sistemas abiertos no se hizo esperar y hoy están difundidos en todo el mundo como una alternativa económica y relevante en informática.
Uno de los softwares que se desarrollaron bajo un sistema abierto es Linux, el sistema operativo libre que hoy le planta competencia a Windows a nivel mundial. Muchas empresas como IBM y Hewlett-Packard supieron adoptarlo, ahora elogiando las ventajas y el triunfo del código abierto por sobre el cerrado.Nuevas empresas además inician sus negocios a través de productos abiertos, como lo hace Sun Microsystems con su paquete OpenOffice.org, que incluye aplicaciones similares a las de Microsoft Office en su funcionalidad pero que pueden ser libremente utilizadas y modificadas.

martes, 1 de junio de 2010
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ABIERTO?
Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux,[2] el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.
El sistema operativo Unix podría tomarse como ejemplo de un sistema abierto, pues posee capacidades que "esconden" las diferencias contenidas en el sistema subyacente y permite que los ambientes de software luzcan igual para las aplicaciones.
Unix por si mismo cuenta con todas esas propiedades. En adición, la fuerza técnica de Unix lo equipa bien para servir como una base para estándares de sistemas abiertos en lo concerniente a lenguajes de alto nivel, herramientas para desarrollo de software y áreas de aplicaciones, tales como graficos y comunicaciones. Unix ha sido el lider para el rol de sistemas operativos multiusuario estándar desde que fue reimplantado en "C" a mediados de los 1970.
Las implementaciones de Unix corren en cientos de tipos diferentes de máquinas. Ningún otro sistema operativo comercialmente significante ha podido emigrar de manera completamente satisfactoria de la familia de procesadores de la cual nació. Unix está mas cerca de ser un sistema abierto que cualquier otro sistema operativo de equipos medianos.
Algunas características sobresalientes del Unix son:
- Capacidad multiprogramación (Jerarquia Procesos)
- Capacidad multiusuaria
- Transportabilidad
- Gran selección de poderosas herramientas (programas)
- Comunicaciones y correo electrónico.
- Biblioteca de software de aplicaciones
- 95 % realizado en lenguaje C
- Estandarización
Para muchos expertos el termino de arquitectura abierta es más o menos sinónimo de sistema Unix. En realidad Unix es uno de los mayores proveedores a nivel mundial de sistemas comerciales, pero el concepto es mucho mas amplio, pues es un conjunto de estándares en los que se han puesto de acuerdo varios proveedores independientes de computadoras.
Este sistema operativo se encuentra dentro de la clasificación de los sistemas abiertos por su configuración y estructura, ya que en Unix cada uno de sus componentes son compatibles e independientes uno del otro, pero que al ejecutarse forman un conjunto. Además posee un alto nivel de capacidad de adaptación en una base de hardware amplia.
lunes, 31 de mayo de 2010
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ABIERTO?
¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO ABIERTO?
Un sistema Operativo Abierto es un módulo ordenado de elementos que interactúan entre sí y se encuentran interrelacionados. El término puede referirse a un conjunto de conceptos o de objetos reales (físicos).
La noción de sistema abierto suele vincularse con los sistemas informáticos. Son aquellos sistemas que son susceptibles de portabilidad e interoperabilidad (distintos software pueden operar de manera simultánea), y que utilizan estándares abiertos. Por otra parte, el concepto puede hacer referencia a los sistemas que permiten el acceso libre y sin restricciones por parte de personas u otros sistemas.
La idea de sistema abierto en la informática se desarrolló a finales de 1970 e inicios de la década del ’80, con el avance de Unix. Este tipo de sistemas presentaba interfaces de programación e interconexiones periféricas estandarizadas, lo que promovía el desarrollo de software y hardware por parte de terceros.
Es importante distinguir entre un sistema abierto y un software de código abierto, ya que el segundo se refiere a los programas informáticos que pueden ser manipulados y modificados por los usuarios. Esta característica no implica que sean interoperables con los demás sistemas.
Por último, cabe destacar que un estándar abierto es una especificación pública para desarrollar una tarea específica. Dicha especificación debe haber sido alcanzada en un proceso abierto a toda la industria y debe poder ser utilizada sin el pago de regalías.
El acceso y promoción del estándar permite la compatibilidad e interoperabilidad entre diferentes componentes de hardware y software, ya que sólo se requieren conocimientos técnicos para construir nuevos productos.
miércoles, 26 de mayo de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

martes, 25 de mayo de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

lunes, 24 de mayo de 2010
VARIEDAD DE NOTICIAS

El fabricante taiwanés Acer podría ser el primero en lanzar miniportátiles equipados con el sistema operativo Chrome, de Google. Según VentureBeat, que cita múltiples fuentes, Acer podría presentar sus nuevos equipos con Chrome el próximo mes con motivo del salón Consumex Taipei que se celebrará en la primera semana de junio. Cuando Google anunció su sistema operativo calculó que los primeros aparatos equipados con él saldrían al mercado en el segundo semestre de 2010. La información no concreta qué tipo de ordenadores de Acer llevarán Chrome. Se trataría de un miniportátil pero no se excluye que también presente una tableta con un procesador ARM. Si así fuera, el fabricante ampliaría el campo de aplicación de Chrome, pensado para miniportátiles con teclado y alfombrilla táctil, y modificaría la estrategia de Google que siempre ha asociado su sistema operativo a este tipo de ordenadores mientras que defiende que Android, su sistema operativo para móviles, está mejor adaptado a las necesidades técnicas de las tabletas y las pantallas táctiles. Chrome es un sistema operativo pensado para operar preferentemente en la nube de Internet en lugar de alojar todos los programas en la propia máquina.Google prepara su propia tableta. Con todo, la coexistencia de ambos sistemas operativos puede ser una fuente de conflicto para Google
miércoles, 19 de mayo de 2010
"AVANCES DE PROGRAMACION"

martes, 18 de mayo de 2010
"AVANCES DE PROGRAMACION"

lunes, 17 de mayo de 2010
"AVANCES DE PROGRAMACION"
Symfony es un framework desarrollado completamente con PHP 5, diseñado para optimizar el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones Web construidas en este mismo lenguaje y sustituir las tareas de codificación reiterativas por poder, control y placer. Symfony añade una nueva capa encima del lenguaje PHP proporcionando herramientas y clases encaminadas a reducir el tiempo de desarrollo de una aplicación Web compleja. Symfony separa la lógica del negocio de la lógica del servidor y de la capa de presentación de la aplicación Web y automatiza las tareas más comunes, permitiendo al desarrollador dedicarse por completo a los aspectos específicos de cada aplicación. Symfony ha sido probado en numerosos proyectos reales y se utiliza actualmente para el desarrollo de sitios Web de comercio electrónico de primer nivel. Symfony es compatible con la mayoría de los gestores de bases de datos, como MySQL, PostgreSQL, Oracle y Microsoft SQL Server. Se puede ejecutar tanto en plataformas *nix (Unix, Linux, etc.) como en plataformas Windows. Symfony se diseñó para que se ajustara a los siguientes requisitos: Fácil de instalar y configurar en la mayoría de las plataformas (y con la garantía de que funciona correctamente en los sistemas Windows y *nix estándares).Independiente del sistema gestor de bases de datos utilizado.Sencillo de usar en la mayoría de los casos, pero lo suficientemente flexible como para adaptarse a los casos más complejos.Basado en la premisa de ?convención por encima de configuración?, de modo que el desarrollador solo debe configurar aquello que no es convencionalSe adapta con la mayoría de las mejores técnicas y patrones de diseño para la WebPreparado para aplicaciones empresariales, y adaptable a sus políticas y arquitecturas, además de ser lo suficientemente estable como para desarrollar aplicaciones a largo plazo.Código fácil de leer que incluye comentarios de phpDocumentor, permitiendo un sencillo mantenimiento.Extensible, lo que permite su integración con las librerías de otros fabricantesIntegración con AJAX.
miércoles, 12 de mayo de 2010
AVANCES DEL SOFTWARE
Ya está disponible una nueva versión de Skype, basado en tecnología P2P, que permite realizar llamadas a teléfonos convencionales y ahora con videoconferencia activada por defecto.
Skype, emplea tecnología P2P para conectar a sus usuarios, pero esta vez no para compartir archivos, sino para hablar y chatear entre si.
Skype emplea todos los recursos posibles para enrutar las comunicaciones, haciendo estas más eficientes y fiables.
Skype proporciona una calidad acústica superior, bastante por encima de la proporcionada por la red telefónica convencional, e incluso a través de las líneas de esta.
El programa tiene un aspecto bastante similar a la mayor parte de programas de chat, ofreciendo lista de contactos con los que podremos también chatear.
Skype además dispone de su propio sistema URL, en forma de callto:// el cual nos permitirá desde una página web conectar directamente con un usuario.
Incorpora un sistema de encriptación 256-bit AES, trabaja bajo firewalls, NAT y routers, sin necesidad de tener que configurar nada
martes, 11 de mayo de 2010
AVANCES DEL SOFTWARE
DipTrace es un avanzado diseño de PCB aplicación de software que viene con un módulo de diseño de PCB, un poderoso auto-router, Captura Esquemática y Componente / editores de patrones para diseñar su propia colección de componentes. Además de ser muy sencillo de aprender, que es todo un logro para una aplicación de software de ingeniería, el software tiene una interfaz de usuario muy intuitiva y muchas características innovadoras.
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
DipTrace tiene un router de alta calidad automáticos, superior a muchos routers incluidos en otros paquetes de diseño de la PCB. Puede conmutar una sola capa (parte inferior) y tableros de circuitos multicapa, y hay una opción de un tablero de autopista de una sola capa con cables de puente, si es necesario. Manual de herramientas inteligentes de enrutamiento permiten a los usuarios para finalizar el diseño y para obtener los resultados que desea en un abrir y cerrar de ojos.
DipTrace tiene una forma precisa de cobre verter basado en los resultados con diferentes tipos de relleno posible y térmicas para hacer capa de avión o para reducir los costes de fabricación, reduciendo al mínimo la cantidad de grabado solución. Otra característica importante es Normas de Diseño Check (RDC) - la función que comprueba la distancia entre objetos de diseño, el tamaño mínimo de temas y ejercicios, lo que garantiza la precisión bordo. Una comprobación de la conexión red le permite comprobar todas las conexiones eléctricas y encontrar todas las redes rotas y zonas aisladas. Una característica que comparan una PCB de un esquema ayuda a detectar posibles errores de diseño y corregirlos antes de prototipos.